Por astrid suárez
Bogotá (AP) – El Gobierno Colombiano Aseguró El Martes Que Trabaja para Evitar Percer la Certificante de Estados Unidos en la Lucha contra Las Drogas, Algo Que no ha ocurrido en Tres Décadas Pero que no. aumento de los cultivos de hoja de coca Y la Nueva Administración de Donald Trump, Con la Que el Presidente Gustavo Petro Ya Tuvo tensiones por la Deportacia de Colombianos.
“Nos Preparamos, obviamación para un escenario de certificación, que algo que le estamos apostando en nuestro país y en cada una de las acionos que hacemos”, indicó la cáncer Laura Sarabia en una conferencia de Prensa. “Pero También Preparándonos para un escenario de descertificación, en el Cual yo no quisiera ahondar porque es un escenario hipotético”, Agregó.
El Área sembrada con Hoja de Coca Alcanzó las 253.000 hectáreas EN 2023, lo que representa a un crecimento de 10% conppecto del año anterior, según el Ústtimo Informe Disponible de la Oficina de Las Naciones Unidas Contra La Droga y El Delito.
En Marzo el Informe Anual Sobre La Estrategia Internacional de Control de Narcótica del Departamento de Estado de Estados Unidos Reconoció Las Incautaciones Récord de Cocaína Al Tiempo Que Pidio Resultado Por el Crecimiento de Los Cultivos de Hoja de Coca.
La Relación Bilateral Con Estados Unidos se Tensó en Enero Ante la negativa de colombia de aceptar dos vauelos de deportortos En Aviones militares De ESe País, lo que escalon en amenaza Mutuas de subas de aranceles que no se materializaron luego de colombia aceptó recibir deportados y envió sus propios aviones a recogerlos.
“Es un impasse que está Totalmento Superado”, Dijo Sarabia, Quien Aseguró que las relaciones bilaterales están en un buen momento y que están enfocadas en trabajar en temas migratorios así en la lucha antinarcótica.
Colombia es considerado el productor principal de Cocaína en el Mundo y Durante Cerca de 25 Años Ha Sido Identificado Como la principal Fuente de Cocaína de Estados Unidos, Según la Agencia Antinarcótica Estadounidense Dea.
El Informe del Departamento de Estado es Tomado en Cuenta por el Gobierno Estadounidense para decidir si en Los Próxos Meses Mantiena o no la certificación de la certificación en lucha antinarcótica. En Caso de Levantarla Podría Haber Sanciones que en el Pasado Han incluido, por Ejemplo, La Revocatoria de Visas.
La Canciller Reconoció Que Todavía no se ha “Ganado la Batalla” en la Lucha contra el narcotráfico, por lo que el gobierno trabaja en un plan “Estructurado para la disminución de cultivo de los pares de los cascitos de los que el resultado de los resultados de los resultados evidencenencenión certes certificos de los de los cultivos. Unidos ”.
Petro, El Primer Presidente de Tendencia Izquierdista en la Historia de Colombia, Cambió la Estrategia AntinarcÓtica y Ha Sido un Fuerte créfico del Prohibicionismo, porque aseegura que la guerra contra las drogas de las Úculas Décadas Fracasó. Ha priorizado auminar las interdicciones, Los operaciones contra el lavado de activos y desistió de la erradicacia forzada de cultivos ilícitos, privilegiando la voluntaria que proteja a los campesinos que siembran la hoja de coca.
Petro Trazó Hace un mes el Plan de erradicacia de cultivos ilícitos más ambicioso en lo que va de su gobierno que consulte en erradicar 25.000 hectáreas de cultivo de Hoja de coca en la regiónel del catatumbo, fronteriza con venezuela, vive desde enero un recudigiento de la violencia por enfrentamientos entres dos grupos ililegos enemos.
Petro pretende erradicar en el catatumbo más de lo de lo ha hecho en todo el país en años anterior. EN 2024 LA META FUE DE 10.000 HECTÁAS, MIENTRAS QUE EN 2023 FUE DE 20,000 HCTÁAS.
El plan contempla pagar a Los Campesinos que Acepten Erradicar, Mientras Hacen el Tránsito A Economías Lícitas, Así Como poner en Marcha Programas Sociales y de Infraestructura para Mejorar las Condiciones de los Pobladores.
Publicado originalmente: