Desde problemas publicitarios y la licencia de la licencia hasta la incertidumbre del cine y una sacudida en la transmisión, hay más de unas pocas maneras en que el momento incierto podría remodelar el negocio.
Publicado el 4 de abril de 2025
Foto de Mario Tama/Getty Images
Los aranceles de gran alcance entrarán en vigencia, los mercados de valores globales se hunden y muchos economistas están cada vez más preocupados por una recesión grave.
El mundo está pasando por un período de incertidumbre económica que no se ha visto durante décadas. Y Hollywood no se va a salvar.
“Los aranceles temen que el Cliffhanger Hollywood teme, obligando a los estudios y a los consumidores a endurecer sus cinturones”, dice Scott Purdy, líder de la industria de los medios estadounidenses en KPMG, el gasto publicitario de los EE. UU. la pantalla de carga para borrar “.
De hecho, si bien el negocio del entretenimiento no se ejecuta en productos importados de la misma manera que lo hace una empresa como Nike o Toyota, las implicaciones arancelas, los temores de recesión y la agitación general del mercado darán como resultado efectos de segundo y tercer orden que se sentirán a lo largo y ancho.
Así es como el negocio del entretenimiento podría verse afectado:
-
Incertidumbre publicitaria
Crédito de la imagen: Foto de Roy Rochlin/Getty Images for Climate Power
Cada compañía de entretenimiento está en el negocio de la publicidad ahora, desde YouTube y Netflix hasta Disney y Warner Bros. Discovery. Y en una recesión, los presupuestos publicitarios se encuentran entre las primeras cosas que se eliminan. Como The Hollywood Reporter previamente anotadoel momento de la agitación no podría ser peor para el negocio, ya que las redes y los streamers están listos para comenzar sus conversaciones iniciales con los anunciantes en las próximas semanas.
Las compañías y minoristas de bienes envasados por los consumidores se verán afectados directamente por los aranceles y probablemente reevaluarán su gasto, mientras que las compañías tecnológicas serán desafiadas con sus propias importaciones (como los productos de Apple) o las obras de comercio electrónico (que impulsan Amazon y Meta, entre otros). Es probable que el sector de viajes también se vea afectado.
Con una tremenda incertidumbre, el mercado publicitario sentirá el dolor, aunque cuánto, cuánto tiempo y cuánto se deben determinar.
-
Boom o busto de transmisión
Crédito de la imagen: Foto de Mario Tama/Getty Images
El negocio de transmisión, para estar seguro, se vería seriamente obstaculizado en una recesión publicitaria. Pero el negocio también podría beneficiarse en un entorno recesivo. En un mundo donde el gasto se endurece, los servicios de transmisión como Netflix y Disney+ pueden hacer valores convincentes, proporcionando un entretenimiento interminable a un precio establecido razonable. En otras palabras, las suscripciones de transmisión podrían beneficiarse en este entorno, como lo hicieron en los primeros días de la pandemia covid (aunque sin todos atrapados dentro de sus hogares todo el día).
Pero existe un riesgo asociado: los servicios de transmisión son fáciles de registrar, pero igual de fácil de cancelar. Y en un mundo donde el cliente de clientes ya está alto, una recesión podría sobrealimentar esa rotación, lo que hace que sea más difícil retener a los suscriptores, que podrían ir de mes a mes mientras buscan tarifas frescas.
Las opciones de transmisión gratuitas podrían florecer, a pesar de una perspectiva publicitaria, ya que más y más personas acuden en masa en una búsqueda de valor, y tal vez se quedan. YouTube sería un beneficiario obvio, por supuesto, pero el Tubi de Fox, Plutón de Paramount y otros canales rápidos también verán un aumento de la audiencia.
-
Problemas de producción
Crédito de la imagen: Apple TV+
Con las compañías de entretenimiento endureciendo sus cinturones, los presupuestos de programación probablemente caerán. Y debido a que cada compañía está invirtiendo más en deportes en vivo, esos recortes vendrán a expensas de la programación de entretenimiento.
¿Por qué? Los costos de los deportes en vivo son en su mayoría fijos.
NBC, por ejemplo, pagará a la NBA alrededor de $ 2.45 mil millones por año durante los próximos 11 años por los derechos de sus juegos, y necesitará gastar cientos de millones más por año para producir los juegos y la programación de estudio de hombros. No hay espacio para que ese presupuesto caiga significativamente.
Cuando observa todas las ofertas de derechos deportivos con los que se comprometen las grandes redes de televisión y los streamers, desde la NBA hasta la NFL y todo lo demás, la capacidad de cambiar los presupuestos alrededor de las caídas en el lado de entretenimiento de la cartera. Espere menos proyectos con guión a medida que los streamers y las redes se centren en apuestas más seguras, y quizás más dependencia de programas sin guión para expulsar más horas de programación fuera del mismo cubo de presupuesto.
-
Ennui experimental
Crédito de la imagen: Foto de Lyvans Boolaky/Getty Images
El paisaje post-pandémico trajo consigo una marea de demanda acumulada de eventos y experiencias en vivo. Los conciertos (mirándote, Taylor Swift), eventos deportivos, parques temáticos (HI, Disney) y otras empresas experimentales han criado, ofreciendo ingresos récord para empresas como Live Nation y causando una afluencia de inversión en el espacio.
Debería no decir que en una recesión, las costosas entradas y vacaciones en conciertos se encuentran entre las primeras cosas que los hogares cortan sus presupuestos. Siempre habrá boletos premium para eventos, pero en un mercado cambiado los precios quizás irracionalmente exuberantes para los boletos normales no pueden soportar. Del mismo modo, los costosos viajes de parques temáticos a los gustos de Disney World y Universal Studios serán templados, ya que las ofertas y las ofertas impregnan.
Y como señaló el CEO de Disney, Bob Iger, en una reunión editorial de ABC News el 3 de abril, Disney requiere acero y otras materias primas para construir su nueva flota de cruceros, sin mencionar sus nuevos mundos y atracciones de parques temáticos.
-
El efectivo de licencias se seca
Crédito de la imagen: Foto de Brandon Bell/Getty Images
Hay pocos dólares más fáciles de ganar en Hollywood que un buen acuerdo de licencia. Los estudios, las redes y los servicios de transmisión tienen una valiosa IP, y a muchos fabricantes de productos de consumo les encantaría aprovechar esa IP para vender más productos. Juguetes, maquillaje, juegos, ropa: haga un viaje a Walmart o Target y cuente cuántos productos llevan la imagen de una franquicia o personaje popular.
Para una empresa de entretenimiento, es un negocio de activos y luz de inversión. Sí, debe asegurarse de que los productos estén en marca y cumplir con un estándar de calidad, pero no está asumiendo el riesgo de fabricación (aunque el riesgo de marca es otra historia, Solo mira el año pasado Malvado Fiasco de muñecas). Pero cuando ves las acciones en Mattel que se hunden en más del 14 por ciento, y Hasbro en un 11 por ciento, puedes decir que hay un problema.
Los juguetes, juegos, ropa y otros productos están a punto de ser mucho más caros, los márgenes se colapsarán o alguna combinación de los mismos. Los acuerdos de licencia podrían reducirse a medida que los fabricantes de productos se centran en las líneas centrales, o las ventas podrían disminuir, reduciendo el efectivo fácil para los titulares de IP.
En Disney, por ejemplo, la licencia representa aproximadamente el 5 por ciento de los ingresos de la compañía, pero el 13 por ciento de sus ingresos operativos, lo que refleja los ricos márgenes.
-
¿Ganarán o perderán los cines?
Crédito de la imagen: Foto de Ethan Miller/Getty Images
Muchos ejecutivos teatrales están buscando 2026 como un año para cambiar el negocio del cine, pero una recesión ciertamente no ayuda a aportar claridad al momento. De hecho, el pasado sugiere que las recesiones económicas pueden no ser tan devastadoras para los teatros como algunos pueden pensar.
El accidente de 2008 solo vio que la taquilla caía en un 0.3 por ciento, mientras que en 2009 aumentó en un 10 por ciento (2010 y 2011 vieron disminuciones muy leve). El accidente de punto-com en 2000 no tuvo un impacto discernible en la taquilla. A fines de la década de 1980, el choque de Black Monday hizo poco para detener el crecimiento de la taquilla, que permaneció constante de 1987 a 1989. En un momento en que la gente está retrocediendo en conciertos y vacaciones elegantes, ¿tal vez un viaje a las películas es una alternativa menos costosa?
Por otro lado, los últimos años han visto a los propietarios de teatros apoyarse en formatos premium como IMAX y 4DX, y cobrar precios premium para arrancar. Si bien todos, desde ejecutivos de estudio hasta propietarios de teatro, saben que la experiencia teatral debe ser mejor de lo que los consumidores pueden obtener en casa, también se ha vuelto significativamente más costoso hacer un viaje a las películas gracias a estas nuevas ofertas.
No se sorprenda si los boletos con descuento, tal vez incluso para pantallas premium, se vuelven más comunes. No está claro si eso ayuda o duele la taquilla.
-
Pesimismo de los medios físicos
Crédito de la imagen: Nintendo
Si bien la mayoría del negocio de entretenimiento no se basa en bienes físicos, hay piezas conectadas. Los televisores, después de todo, aún cuestan dinero. Y los nuevos tienden a estar habilitados para Wi-Fi y un gran controlador de nuevos usuarios de transmisión.
La transmisión de palos y cajas de Roku, Apple, Amazon y Google podrían ver que sus precios aumentan al mismo tiempo que cae la publicidad, un dilema considerando que esos dispositivos se venden esencialmente al costo, con la esperanza de compensarlo con los anuncios más tarde.
Y los videojuegos y las consolas de videojuegos ya son productos premium, y solo se volverán más caros en un mundo tarifado. Nintendo ya ha retrasado los pedidos anticipados de la consola Switch 2, citando “el impacto potencial de las tarifas y las condiciones del mercado en evolución”.
-
Tratar
Crédito de la imagen: Foto de Spencer Platt/Getty Images
Muchos ejecutivos de Wall Street estaban salivando ante la perspectiva de M&A bajo la nueva administración. Pero no solo la aplicación antimonopolio ha permanecido vigorosa, sino que las disminuciones del mercado de valores han puesto acuerdos en el hielo.
Bandeja Paused su IPO En medio de la agitación del mercado, aunque está dispuesto a volver a participar una vez que las cosas se estabilizan. Con tanta incertidumbre en las empresas operativas y los precios generales, no serán las OPI que se detienen.
Los datos del Grupo de Consultoría de Boston muestran que la actividad de M&A se ralentiza en medio de las recesiones económicas, a medida que las valoraciones y los fundamentos se vuelven más difíciles de cuantificar y predecir. Los CEO y las juntas se vuelven reacios a vender a precios desinflados (salvo una emergencia financiera en su empresa, por supuesto). ¿David Zaslav quiere llegar a un acuerdo para un descubrimiento de Warner Bros. que perdió el 30 por ciento de su valor en el último mes, dado que todo podría revertirse por capricho si se eliminan los aranceles?
Incluso Tiktok se volvió más difícil de vender, con Trump ahora usando los aranceles como punto de apalancamiento contra China para tratar de forzar un acuerdo. Descubrir los nuevos valores, los nuevos márgenes de ganancia y los nuevos modelos de negocio se volvieron más difíciles, y las ofertas disminuirán como resultado.
THR BOLETLETRES
Regístrese en THR News directamente a su bandeja de entrada todos los días
Suscribir
Inscribirse