Una investigación preliminar sobre las finanzas de la Asamblea de las Primeras Naciones no encontró violaciones aparentes de las políticas, pero sí detectó casos en los que las políticas de control interno pueden no proporcionar al personal suficiente claridad u orientación, dice un informe confidencial obtenido por CBC Indigenous.
La revisión, realizada por la firma de contabilidad BDO, examinó pagos, contratos y uso de tarjetas de crédito, y fue distribuida en copia impresa a cientos de delegados de AFN en la asamblea general anual de la organización el martes en Montreal.
“Observamos que las transacciones históricas examinadas en nuestro análisis cumplieron con las políticas y prácticas corporativas de AFN en los momentos relevantes”, escribieron dos contadores de BDO en el informe del 27 de junio.
“En nuestra opinión, no se justifica una auditoría forense exhaustiva de 10 años de las transacciones financieras históricas de AFN…”.
AFN es una organización nacional de defensa que representa a los jefes de más de 630 Primeras Naciones. El grupo obtuvo 55,9 millones de dólares en ingresos en 2023-24, casi todos provenientes del gobierno federal, según su auditoría de fin de año de rutina presentada el martes.
La revisión de BDO fue diseñada por separado, para ayudar a resolver años de controversia que involucraron acusaciones de corrupción, colusión, conflicto de intereses, intimidación y acoso.
El jefe y sus representantes aceptaron las recomendaciones de la firma de contabilidad en una resolución de emergencia el martes, declarando que la auditoría forense solicitada por la destituida jefa nacional RoseAnne Archibald “no debería llevarse a cabo”.
El informe, titulado “Evaluación preliminar de las acusaciones” y etiquetado como “privado y confidencial”, está dirigido al comité de jefes de la asamblea sobre renovación de estatutos, que fue encargado de supervisar el proceso.
La evaluación preliminar fue la primera fase de un enfoque de dos partes, en el que la segunda parte, la auditoría forense, solo se llevaría a cabo si se consideraba necesaria.
En la primera fase, la firma investigó tres acusaciones con plazos específicos:
-
Pagos por despido excesivos que AFN realizó a ocho ex empleados entre febrero de 2017 y septiembre de 2023.
-
Contratación inadecuada de proveedores, específicamente que los contratos con ocho proveedores no fueron aprobados correctamente y/o que AFN no recibió los entregables contratados.
-
Cargos de tarjeta de crédito no respaldados, es decir, que no se proporcionaron recibos para respaldar los cargos realizados a la tarjeta de crédito corporativa asignada a la oficina del jefe nacional durante los años fiscales 2022 y 2023.
En cuanto a la primera acusación, Archibald alertó sobre pagos supuestamente indebidos al personal saliente ya en 2021, cuando era jefa regional de Ontario.
El informe dice que la revisión de BDO confirmó la existencia de pagos por despido a ocho personas entre 2017 y 2023.
Cada pago por despido excedió el monto mínimo requerido por el Código Laboral de Canadá, y algunos pagos excedieron las cláusulas de indemnización especificadas en el contrato de los empleados, señala el informe.
Sin embargo, el informe no plantea ninguna preocupación con respecto a estos pagos, y señala que la provisión de indemnizaciones por despido mayores a las que exige el código laboral “no está abordada en la política de Recursos Humanos de AFN”.
El informe de BDO aborda, pero no plantea, preocupaciones sobre dos pagos específicos de 2019 y 2020, que Archibald afirmó que eran irregulares e inapropiadas.
BDO dice que ambos pagos generaron preocupación y fueron sujetos a revisiones internas, pero no considera que estos pagos infringieran las políticas.
Contratos y tarjetas de crédito
Sobre la segunda acusación, el informe dice que BDO revisó los pagos a contratistas específicos durante los años fiscales que finalizaron en marzo de 2021 hasta 2023.
El documento de política financiera de AFN de 2013 estipula que los contratos de menos de 50.000 dólares pueden ser de fuente única, mientras que cualquier valor superior a esa cifra está sujeto a una adquisición competitiva y a la aprobación del comité ejecutivo de jefes, según el informe.
La firma afirma que revisó un total de 12 contratos con siete proveedores específicos, mientras que un proveedor identificado originalmente no tenía ningún contrato durante el período de revisión. Todos los contratos sujetos a revisión fueron debidamente aprobados de acuerdo con la política de AFN, dice el informe.
Archibald había planteado preguntas sobre los contratos emitidos a una empresa propiedad de la esposa del entonces jefe nacional Perry Bellegarde y que tenía su sede en una residencia que, según registros públicos, ambos eran copropietarios en Ottawa.
No hay nombres en el informe, pero el informe dice que BDO identificó a un proveedor que estaba relacionado con un entonces miembro del comité ejecutivo de la AFN, que incluye a los jefes nacionales y regionales, “colocando a ese miembro en un conflicto de intereses”.
“No está claro si la divulgación se hizo formalmente al Comité Ejecutivo de conformidad con el Código de Conducta de la AFN”, señala el informe.
“Sin embargo, la relación quedó reflejada en los documentos contractuales. La actual dirección de AFN también nos ha informado de que en ese momento el Comité Ejecutivo tenía conocimiento general de la relación”.
Por último, en relación con la última acusación, el informe dice que BDO revisó las transacciones cargadas a una tarjeta de crédito asignada a la oficina del jefe nacional de Archibald. La firma examinó cuatro meses de transacciones en el año fiscal 2023 y las comparó con los informes de gastos mensuales correspondientes, dice el informe.
La firma dice que observó que “una proporción significativa de transacciones no estaban respaldadas por recibos”.
En concreto, según la empresa, había 8.589 dólares en cargos de crédito que no estaban respaldados por recibos, lo que representa el 24 por ciento de los 35.777 dólares de gastos totales examinados. La mayoría de las transacciones con recibos faltantes parecen estar relacionadas con viajes, según el informe.
“Entendemos que el Jefe Nacional debe viajar mucho como parte de su función. Por lo tanto, los gastos relacionados con viajes no son inherentemente inusuales”, dice el informe.
BDO recomendó a AFN revisar sus políticas en estas tres áreas y mejorar la capacitación del personal.