Home Technology Las órdenes ejecutivas del primer día de Trump empeorarán la crisis climática

Las órdenes ejecutivas del primer día de Trump empeorarán la crisis climática

12
0
Las órdenes ejecutivas del primer día de Trump empeorarán la crisis climática
ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab

en su primera día en la oficina, Presidente Trump ha firmado una serie de órdenes ejecutivas que colocarán a Estados Unidos en un camino ambiental radicalmente diferente al del administración biden. Las órdenes ejecutivas y los memorandos dan los primeros pasos para cumplir muchas de las promesas que Trump hizo durante la campaña: retirar a Estados Unidos de la Acuerdo de Parísperforar más petróleo y gas natural y derogar múltiples directivas y departamentos ambientales de la era Biden.

Si bien las órdenes ejecutivas de Trump del primer día son de gran alcance, aún no está claro cómo se implementarán ni con qué rapidez se sentirán. Las órdenes ejecutivas indican a las agencias gubernamentales cómo implementar la ley, pero pueden ser impugnadas por los tribunales si parecen violar la Constitución de los Estados Unidos u otras leyes, como ocurrió con la orden ejecutiva de prohibición de viajar de Trump en enero de 2017.

Sin embargo, las órdenes ejecutivas de Trump envían una señal clara sobre las prioridades ambientales de su administración: extraer más combustibles fósiles, debilitar el apoyo a energía verdey alejarse del liderazgo climático global.

Retirarse del Acuerdo de París

Esta orden ejecutiva instruye al Embajador de los Estados Unidos ante la Naciones Unidas presentar una notificación formal de que Estados Unidos se retira del Acuerdo de París en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El Acuerdo de París, firmado en 2016, compromete a los países a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a presentar actualizaciones quinquenales sobre sus planes climáticos para alcanzar los objetivos acordados de reducción de emisiones.

En su primer mandato, Trump también retiró a Estados Unidos del Acuerdo de Parísaunque los términos del acuerdo significaban que la retirada no se produciría hasta noviembre de 2020. En uno de sus primeros actos como presidente, Joe Biden hizo que Estados Unidos se reincorporara al Acuerdo de París. A Estados Unidos le llevará al menos un año abandonar el Acuerdo.

“Esta medida miope muestra un desprecio por la ciencia y el bienestar de las personas en todo el mundo, incluidos los estadounidenses, que ya están perdiendo sus hogareslos medios de vida y los seres queridos como resultado del cambio climático”, dice Jonathan Foley, director ejecutivo de la organización benéfica climática Project Drawdown.

La orden ejecutiva también rescinde el Plan Internacional de Financiamiento Climático de Estados Unidos, un aumento de la administración Biden en el financiamiento climático internacional que alcanzó más de 11 mil millones de dólares al año para 2024. “Básicamente, es el país más rico del mundo el que da la espalda a los países más pobres en el momento en que son los que más sufren”, dice Bob Ward, director de políticas del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente de la London School of Economics.

Fomento de la extracción de combustibles fósiles

El presidente Trump dedicó tres órdenes ejecutivas a facilitar que Estados Unidos explote sus vastas reservas de combustibles fósiles. Durante la campaña electoral, Trump prometió constantemente “perforar, cariño, perforar” y en su primer día como presidente subrayó este eslogan con órdenes de eliminar las regulaciones y normas ambientales de la era Biden que restringen la exploración de combustibles fósiles.

Una orden ejecutiva se centra específicamente en Alaska, que tiene vastas reservas de combustibles fósiles y fue la ubicación de Willow, un controvertido proyecto de petróleo y gas aprobado por el Administración de Biden en 2023. La orden ejecutiva de Trump abre las puertas de par en par a otros proyectos, pidiendo a Estados Unidos “acelerar la concesión de permisos y arrendamiento de proyectos de energía y recursos naturales” en Alaska y la revocación de cualquier regulación aprobada por la administración Biden que pueda obstaculizar este objetivo. También rescinde específicamente la cancelación de arrendamientos dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y retira una orden del Secretario del Interior que suspendió temporalmente el arrendamiento de petróleo y gas en el Refugio.

Source link