Una mujer que pasó 16 días en una forma extrema de confinamiento solitario en una prisión de Nueva Escocia ahora está demandando al gobierno federal por daños.
En 2020, Lisa Adams y sus abogados argumentaron con éxito ante un juez de Nueva Escocia que sus derechos charter habían sido violados después de pasar 16 días en una “célula seca” con sospecha de que escondió drogas en su vagina mientras cumplía una sentencia en la Institución Nova de Nova por mujeres en Truro.
Se puede usar una “célula seca” para los reclusos masculinos y femeninos sospechosos de ingerir o ocultar contrabando dentro de sus cuerpos. Es una habitación solitaria sin inodoro o agua corriente.
El recluso se observa a través de una ventana de vidrio y una cámara de seguridad en todo momento, incluso mientras usa el inodoro, hasta que el artículo se retire a través de los desechos corporales de la persona. Siempre hay alguna forma de iluminación en una celda seca, ya que los guardias deben tomar notas sobre lo que el interno está haciendo cada 15 minutos.
Adams finalmente solicitó un examen pélvico de un médico, que descubrió que no tenía objetos dentro de ella.
En respuesta a su caso, El gobierno federal cambió la ley y impuso nuevas restricciones al uso de “células secas”. Las enmiendas establecen un máximo de 72 horas para la celda seca, aunque el jefe de la institución puede extender eso en un extra de 24 a 48 horas bajo ciertas condiciones.
“Todo esto ha sido una montaña rusa, con toda honestidad”, dijo Adams en una entrevista reciente en Halifax.
Recuerdos difíciles
Adams ahora vive en San Juan, cerca de su madre y dos hijos. Fue liberada de la prisión a principios de 2021 después de una condena de dos años por el tráfico de drogas, y ya no está bajo ninguna condición.
Su caso civil está programado para comenzar el 16 de junio, y Adams dice que ha sido difícil prepararse mentalmente.
En la célula seca, el personal médico señaló que tenía un descanso mental en el que murmuraba para sí misma, no podía seguir las instrucciones, se frotaba las manos en los brazos continuamente, se puso el cabello y parecía “nervioso” y “asustado por los ruidos y movimientos repentinos”.
Adams dijo que ha tratado de “compartimentar” la experiencia, pero el caso legal le ha impedido avanzar.
“Sé que voy a tener que volver a visitarlo y volver a visitarlo correctamente cuando vaya a juicio”, dijo.
“Así que todavía lo he puesto a un lado en lugar de curarse por completo, porque no quería tener que volver a experimentar todos los detalles y tener que volver a atravesarlo”.
Buscando compensación
El caso 2020 de Adams fue un desafío charter y no una demanda, por lo que no hubo compensación adjunta a la decisión. Es por eso que sus abogados regresan a los tribunales con un caso civil ahora.
“Ella sufrió una inmensa cantidad de daño psicológico como resultado de [the dry cell]. Y de eso se trata este caso “, dijo Mike Dull Dull, uno de los abogados con sede en Halifax que representa a Adams.
Dull argumenta que las decisiones anteriores impusieron restricciones al confinamiento solitario y que los funcionarios correccionales actuaron erróneamente en el caso de Adams.

Dull se negó a discutir qué cantidad está buscando el equipo legal de Adams, pero los tribunales señalaron que ordenaron una compensación por otros casos de confinamiento solitario.
Defensa del gobierno
En su declaración de defensa, el Gobierno de Canadá dijo que Adams tenía “acceso razonable” a un asesor legal y visitas diarias de profesionales médicos, y que una prueba de orina y la búsqueda de perros detector de drogas reveló evidencia suficiente de uso de metanfetamina para dar a la institución “motivos razonables” para creer que Adams tenía drogas en una cavidad corporal.

La declaración de defensa del gobierno acordó que el examen de un médico no encontró nada dentro de Adams y declaró que “Canadá reconoce que el confinamiento de [Adams] En una célula seca en las circunstancias de este caso fue lamentable “.
En respuesta a una investigación de CBC, el servicio correccional de Canadá dijo que se están moviendo hacia métodos de búsqueda “menos invasivos”, y las enmiendas regulatorias en torno al uso de escáneres corporales entraron en vigencia el otoño pasado.
La demanda de acción de clase no procede
En un caso separado, una acción de clase propuesta contra la celda seca no continuará debido a la falta de participantes.
Un número limitado de mujeres se unió para unirse a la acción de clase, y determinar cuál de sus casos involucraba una célula seca en lugar de otra forma de segregación administrativa se volvió complicada.
El caso fue dirigido por los mismos abogados que representan a Lisa Adams, pero ella no era parte de la acción de clase propuesta.
En un resumen de la defensa a la acción de clase propuesta, el gobierno federal declaró que entre 2013 y 2022, el “protocolo de células secas” se usó en 90 reclusos en las cinco instituciones federales de mujeres en Canadá.
Mike Dull dijo que se volvió difícil definir “qué es y lo que no es célula seca”, y el caso no pudo seguir adelante.
‘Ella estaba, en nuestra opinión, torturada’
El caso de Adams es apoyado por la Sociedad Elizabeth Fry de Nueva Escocia y la Asociación Canadiense de Sociedades Elizabeth Fry (CAEF). La Sociedad Elizabeth Fry aboga por las mujeres que han estado involucradas con el sistema de justicia.

Ella dice que los canadienses deberían tener en cuenta que en ese momento Adams estaba seca, era parte de la ley. En su opinión, esto estaba mal.
“En nuestra opinión, fue torturada en esas condiciones durante 16 días. Y el hecho de que pueda estar aquí y hablar sobre sus experiencias es bastante notable, porque experimentó algún tratamiento muy traumático a manos de nuestro estado”, dijo Coyle.