A pesar de las horas de discusión enérgica y Preocupaciones planteadas por funcionarios del condado de Santa Clarael Ayuntamiento de San José firmó el martes la controvertida propuesta del alcalde Matt Mahan para citar y arrestar a los residentes sin hogar que rechazan repetidamente el refugio.
A medida que San José se prepara para aumentar su capacidad de refugio en más de 1,400 ubicaciones este año, la nueva política incorporará la expectativa de aceptar el refugio en el Código de Conducta de la Ciudad para los campamentos, aunque la propuesta ofrece cierta discreción cuando no sea apropiada.
Con la ciudad realizando una inversión significativa en la reducción de la falta de vivienda, la mayoría del Ayuntamiento acordó que era inaceptable que muchas personas vivieran en las calles y que la propuesta logró el equilibrio correcto entre la compasión y la responsabilidad.
“Estas inversiones hoy reducen la tensión en nuestros sistemas de servicio público y ofrecen mejores resultados a un costo más bajo a largo plazo”, dijo la vicealcalde Pam Foley. “Los residentes de San José han mostrado una tremenda compasión, pero también nos han confiado millones de dólares de impuestos ganados con tanto esfuerzo. Merecen ver los resultados”.
Como parte de su mensaje de presupuesto de marzo, Mahan dio a conocer la primera versión de la Iniciativa de Responsabilidad de Refugiar, que inicialmente buscó enmendar el Código de la Ciudad para permitir citas o arrestos de residentes no vegetados por allanamiento si rechazaban las ofertas de refugio disponible tres o más veces durante un período de 18 meses.
Mahan dijo que la mera negativa del refugio no fue un delito, sino que “una señal de un problema”.
Si bien los conceptos centrales permanecen intactos, Mahan giró el enfoque para enmendar el código de conducta para los campamentos y reconoció la necesidad de una mayor discreción para integrarse en la política.
Mahan dijo que el objetivo final era solicitar a los tribunales de salud del comportamiento para ordenar el tratamiento si alguien tiene problemas de salud mental subyacentes o está en medio de la adicción que afecta su capacidad para abandonar las calles.
Para implementar las nuevas reglas, San José está trayendo servicios de divulgación internamente para dar a la ciudad una mejor comprensión de lo que se ofrece y cómo responden los residentes no vegetados. También está desviando los recursos policiales existentes para crear una nueva unidad, con personal de un sargento y seis oficiales, para manejar los delitos de calidad de vida y hacer cumplir la nueva política cuando los esfuerzos de divulgación han fallado.
La ciudad también ha discutido colocar a los residentes en instalaciones que se centran en la rehabilitación, como la estación de recuperación de Mission Street, como una alternativa a la cárcel.
“Cuando adoptamos un enfoque basado en el lugar, es realmente importante cuando, a través de las objeciones de la comunidad, construimos nuevas soluciones a la falta de vivienda en un vecindario que simplemente no resolvemos 60 o 70 u 80% de la falta de vivienda … pero que tenemos una vía y una solución para el 100% de las personas que acampan en la comunidad de ese sitio”, dijo Mahan. “Esto se está centrando en el grupo que a menudo ignoramos y permitimos continuar persistiendo con severas adicciones y enfermedades mentales en nuestras calles”.
En los últimos meses, la propuesta ha provocado Oposición feroz de funcionarios del condado y proveedores sin fines de lucroquien afirmó que la propuesta equivalía a criminalizar la falta de vivienda. En una carta al Consejo de la Ciudad el mes pasado, el presidente de la Junta de Supervisores, Otto Lee, el fiscal de distrito Jeff Rosen, el ejecutivo del condado James Williams y el sheriff Robert Jonsen declararon que la política resultaría en “reservas innecesarias e ineficaces” y desviar los recursos de seguridad públicos ya tensados.
A pesar de las objeciones del condado, la mayoría de los residentes y las empresas han expresado su apoyo a la propuesta, señalando cómo Algunos campamentos y encuentros repetidos con residentes no tuvidos los han impactado negativamente.
Los sindicatos que representan a los departamentos de seguridad pública de la ciudad también respaldan la iniciativa, afirmando que la crisis de la falta de vivienda los ha obligado a responder a una gran cantidad de llamadas de servicio.
Entre enero de 2023 y abril de 2025, la policía recibió 44,593 llamadas, representando el 6.93% del total de la ciudad.
El concejal del Distrito 5, Peter Ortiz, y la concejal del Distrito 2, Pamela Campos, emitieron los únicos dos votos disidentes.
Ortiz dijo que los residentes no tuvidos tienen amplias razones para negar refugio y que una política única para todos podría penalizarlos injustamente.
Campos también advirtió que la nueva política resultaría en un “desvío de regreso a las calles”, señalando que la Estación de Recuperación de Mission Street solo podría mantener a una persona durante 24 horas y no ofrecía viviendas.
“El consejo y el público deben comprender cómo funcionará todo juntos, por lo que quiero advertir el enfoque que eligemos llevar a donde estamos colocando una gran cantidad de carga para un individuo y enmarcarlo como una elección cuando el verdadero culpable es un sistema que empuja a las personas que experimentan la pobreza en la falta de vivienda”, dijo Campos.
Si bien Mahan reconoció que la política era imperfecta y no una panacea para resolver la crisis de la falta de vivienda, dijo que era esencial considerar la escala a la que los problemas de salud mental y adicción estaban afectando a las personas en las calles.
“No creo que sea humano o compasivo permitir que las personas vivan y mueran en nuestras calles cuando no puedan o no quieran aceptar la ayuda que la ciudad puede ofrecer, que es una vivienda provisional”, dijo Mahan. “Esa no es una señal de que debemos avanzar y permitir que las personas ejerceran sus libertades civiles para acampar, sino que deberíamos duplicar e intervenir e intervenir para salvar vidas, para sí, forzar el problema, porque los miembros de la comunidad de recuperación le dirán que no hay recuperación sin responsabilidad”.
Publicado originalmente: