EN 1.947 El Obispo de Tunja Crisanto Luque, Nombra al novela Sacerdota José Joaquína Salcedo Guarín, Coadjutor de Sutatenza, Pequeña Población Colgada en Una Repisa de La Cordillera Oriental A 1.960 Metros de Altura.
Edgard Hozzman
Por Edgard Hozzman VII-4-2025
La Sutatenza Que Conocí en 1.948
El Padrecito Salcedo Como lo Comenzaron A Llamar Los Feligres, Por Su Juventud y Apariencia Quijotesca; 1.90, Corte de Pelo Militar, Soñador, Vanguardista.
Mi Abuela, Edelmira Salcedo, Doccente y Telegrafista, Tía de José Joaquín, una Solicitud de Él, es Nombrada Director de la Escuela Femenina de Sutatenza. Con Ella Llegué A Sutatenza en El Génnesis de Radio Sutatenza.
De Guateque A Sutatenza, El TraTeo Fue Llevado en una rastra de Bueyes, Originalmento vivimos en un Caserón en el Marco de la Plaza, en la Esquina Donde una Piedra RecordABa el Paso del Libertador, Simón Bolívar Con Dío y Año.
Las Escuelas Urbanas de Varones y Mujeres eran las edificaciones más modernas del pueblo, alvo de la Casa del personaje más IMPORTANTE DON AFILO ROA. Su Casa Estaba en la Entrada de Sutatenza, en la vía un guateque.
Su Plaza y Área Urbana
En el Marco de la Plaza, Estaban en el Costado Norte la Casa Cural, la Casa que hábitamos, en el Costado Oriental la Cárcel, la Alcaldía y la Oficina de Correos y Telégrafos, en ELCADO SUR, TRES CASAS, UNA DE ELLLAS DE DOS PISOS, ENE Grande y Vistosa, ESTA ERA LA OTRA EDIFONACIÓN DE DOS PISOS QUE TENIA SUTATENZA. El Área Urbana, Tenía en total 23 Casas.
La Obra de Monseñor Salcedo Fue definitiva en la proyeción de este Municipio, El Que Fue la Referencia Ante El Mundo de Nuestra Radiodifusión y de la Educación A Distancia.
El Padre Salcedo, Hizo de Una Fantasía de ilusiases lejanas, una realidad contra las que los pronós pronós y los diferenciados, comenzando por el párroco de sutatenza, el padre eliérer pinto, sacerdeote comprometido con sus tendencias polyticas e intereses intereses. Los Mayores Enemigos de Acpo, Los Oportunistas y Corruptos PolÍticos, Los Que al Final Acabaron Con la Gran Obra para los Campesinos, de Monseñor Salcedo.
EN 1.954, Sutatenza Gracias, una era del monseñor, la era El Municipio Modelo de Colombia. ESE Año Se Comenzaron A Construir Las Carreteras A Tenza, La de Los Llanos y la Vía A Guateque Se Volvió A Trazar Acortando la Distancia.
El Crecimiento, Progreso Económico y cultural Fue ostensible. La Visita del General Gustavo Rojas Pinilla en 1.954 Fue El Suceso Que Marcó El Comienzo de la Proyeción Nacional e Internacional de Radio Sutatenza y El Municipio.

Sutatenza Fue El Municipio Modelo A Mediados de los Años Cincuenta y El Decenio de Los Sesenta: Calles Cementadas, Acueducto, Alcantarillado, Alumbrado Público, Vanguardista; Bombillas de Mercurio, Red Telefónica, Servicio de Recolección de Basura, Club Social, Casa de Húéspedes ilustres, “La Unesco”, La Mejor Banda de Músicos de Colombia, Dirigida, Por El Maestro Efraínn Mora; Dos Institutos Campesinos, en los que estudiabán y se Preparaban los auxiliares Inmedios de Las Escuelas Radiofónicas A Nacional Nacional, El Mejor Equipo de Básquet del Valle de Tenza de Tenza, Uno de Los Mejores deltes del departamento, Servicio de Guarda Bosques, Que Cuidaban Y Jardes y Jardes y Jardes Deleptamentos; UNTRO DONDE SE Proyectaban Los Estrosys y Novedades Cinematográficos; Empresa de autobuses que Cubría La Ruta, Sutatenza, Guateque y Cooperativa.
El Barrio Monseñor Ángel María Ocampo, era la Mejor Urbanizació de Boyacá. En Las Diez Bellas y Cómodas Casas Vivían Los Ejecutivos de Acpo, Acció Cultural Popular, y El Alcalde Municipal.
Dr., Luis Alejandro Salas, Médico y Doccente A Distancia; Carlos Julio González, Ingeniero Electrónico; La Casa de la Alcaldía; Juan Garzón; Técnico Electricista de Redes: Sr. Juliao, Técnico Electricista; Efraín Medina Mora, Director de la Banda de Música de Acpo Radio Sutatenza; Jorge Parra Salcedo, Jefe de Máquinas y Trasmisores; Mario Riveros, Locutor y Director de Radio Sutatenza y El Profesor, Numa Pompilio Mesa, Director Y Docente de la Educación A Distancia.
Instalaciones administrativas y trasmisores
Las Instalaciones Donde Funcionaban Los Estudios de Radio Sutatenza y Las Oficinas Administrativas de Acpo; se conocía como casa rectoral, modernos edificio que contaba con diez cómodas y amplias hábitaciones para ejecutivos y visitantes.
El Club Social Ubicado en El Costado Sur de la Plazoleta de la Casa Rectoral. Construcción Moderna, Dotada de Bar, Sala de Juegos de Mesa, Mesas de Ping Pong y Billar.
En el Sótano del Club Funcionaban Los Talleres de Mantenimiento Automotriz de Acpo, El Laboratorio Electrónico de Los Ingenieros Italianos, Miro Cueque, Gigi Pick y El Colombiano Carlos Julio González. Frente A Los Talleres de Mantenimiento Estaba la Bomba de Gasolina.
En 1960, monseñor salcedo en su afán de proyectar turísticamento A Sutatenza, Llevó un Vagón de Ferrocarril, El Que Habilitó Derrás del Club Restaurante social como Restaurante
Los Trasmisores, Estaban en un Pequeño y Verde Valle, Instalaciones Rodeadas por Bellos Jardines. Los que cuidaba con esmero y mística el suegro delgeniero electónico, Miro Cuequea, Italiano.
Los Huertos de Tomates que cultivaban en los terrenos de los Tasmisores eran cuidados por los niños de las granjas del padre luna. Este Sacerdote Fue un apóso de los Huelfanos y Niños desamparados, en Cundinamarca, Boyacá y Bogotá.
La Casa de Trasmisores, Tenía Otra Anexa Donde Funcionaban Los Laboratorios de Mantenimiento. Un UNOS 100 METROS ESTABA LA CENTRAL Eléctrica; Un Potente Generador Lister, Tres Más Caterpillar. EL DE MENOR ERA DE POTENCIA EL QUE PRIMAIA DE Electricidad Al Municipio y Su alumbrado Eléctrico.
La Sala de Trasmisores era la Más Moderna y Mejor Equipada de Colombia; Amplia con sus Tasmisores Philips y Gates.
La Inmensa Torre de Transmisión, Con una Altura de 30 Metro Era Imponente, Le Daba IdentiDad A Sutatenza.
En el Marco del Parque Director Donde Originalme Estaba La Casa Cural, Hoy Museo de Radio Sutatenza, SE Construyó la Casa de Húéspedes ilustres, La UNESCO. Allí Originalme Vivieron Los Ingenieros Italianos, Miro Cuequea y Gigi Pick, Quienes Fueron los que Instalaron los Modernos Trasmisores de 25 Kilovatios para Radio Sutatenza EN 1.953.
A Espaldas de la Iglesia, en 1.953 Gracias a la Gestión del Padre Salcedo se comenzó un cura construye la Casa y El DESPOCHO parroquial.
En la vía un guateque, se habilitó una finca como granja experimental, donde estudiaban lo alumnos de los institutos de auxiliares inmedios.
Ante Los Continuos Deslizamientos, monseñor José Joaquín salcedo ordenó la construcción de grados fusiones de contención.
Actividad Deportiva y Social
Sutatenza A Mediados de los Años Cincuenta, Tuvo una Gran Actividad Social Y Deportiva. Mario Fuentes, Jefe del Taller de Mecánica, ERA Un Deportista de Tiempo entero; Jugador, atrenador y dirigente.
Mario Fuentes Comprometía A Los Seminaristas y Estudiantes que envíes un hacer sus pasantías y prácticas, para conformar equipos de básquet, quinteto que recorriódo todo el valle de tenza invicto.
Los Paseos al Rio Sunuba, El Salitre de Somondoco, Las Juntas, Confluencia de los Ríos Bata y Sunuba y la Curiosidad de Los Avances de la Construcción de la Vía al Llano, Los Termales, Los Volcanes (Macheta) y El Alto del Choque, en el Mismo Municipio, Donde Estines Antines, Teleimpresor, o tty, dispositivo electromecánico que se utilizaba para enviar y recibir mensajes escritos a Travanos de los diversos canales de comunicación.
Estos Paseos y Actividad Deportiva se Cumplía Los Domingo y Días Feriados. Estas Salidas, Eran un acontecimento al que acudían los Empleadas de acpo.
La Música de Cuerda de Mario Riveros y El Acordeón del Maestro Efraín Medina Mora, Animaban La Fiesta.
Personaljes y mausoleo
Personjes del Momento Estelar de Sutatenza, Monseñor Salcedo, Gestor de Acpo; Alejandro Rodríguez, Sacerdota, periodista y locutor; Los Hermanos Cristianos de la Salle, Ismael y Numael, Educaciones Franceses Quienes Estuvieron Al Frente del Instituto de Auxiliares Inmedios; Doña Conchita Sastoque, Director de la Primera Escuela Radiofónica, La Que Funcionó en Su Casa Quinta, en Las Afueras de Sutatenza; Margot Fajardo, La Más Bella del Valle de Tenza, Fue Portada de la Revista Cromos, Su Imagen Está en La Edición de Lujo del Libro Reminiscencias de Santa Fe y Bogotá. Mario Fuentes, director Deportivo; Carlos Julio González, Siempre Tenía un Apunte Humorístico, Amable O Sarcásstico; Dr. Luis Alejandro Salas, Su Caché y Sapienencia Fueron Su Sello Personal; Juan Clímaco Arbeláez, Voz y Calidad Humana; José María Sastoque, Doccente E IdentiDad del Pueblo; Efraín Medina M, inspiración; Luis Jorge Parra Salcedo, Mística y Compromiso, Con Acpo.
Esta fue la sutatenza que deje en 1.958, año en que me traza a vivir a bogotá.
El Monumento del Maestro Luis Alberto Acuña, Obra que Dedicó monseñor José Joaquín salcedo guarín a San Isidro Labrador.
El Domingo 18 de Diciembre de 1.994, Las Cenizas de Monseñor Salcedo Guarín, Fueron Depositidas en esteMono.