Home Entertainment Tienda de antigüedades en Guatavita – Revista Momentos

Tienda de antigüedades en Guatavita – Revista Momentos

8
0
Tienda de antigüedades en Guatavita – Revista Momentos
ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab

Uno de los mayores atractivos para un viajero es caminar por el bello municipio de Guatavita, para descubrir todo aquello que ofrece, que no es poco. En sus calles y plazas aparecen diversos mercados, tiendas de artesanías, negocios de postres exquisitos y debo destacar en esta ocasión, una tienda muy especial llamada. anticuario, cuyo propietario Fernando Valbuena se encarga de acompañar a sus clientes por el interior de su negocio para ofrecerles toda suerte de objetos, la mayoría antiguos, con la amabilidad propia de un veterano en este tipo de comercio desde hace más de veinte años.

Joaquín Reyes Posada Periodista y escritor.

Por Joaquín Reyes Posada

El surtido se roba la atención de los viajeros, sobresalen desde la calle piezas llamativas y es difícil calcular su número que excede las veinte mil piezas, entre ellas lámparas, cámaras fotográficas, baúles de madera, figuras talladas, esculturas, cuadros, figuras en hierro. , petacos de cerveza de hace 50 o 60 años, espejos con marcos viejos, variada gama de juegos de ajedrez tallados en materiales diversos, teléfonos para decoración por su antigüedad, botellones, campanas de metal, máquinas de coser, relojes de bolsillo y de pared, máquinas de escribir, entre muchos otros. El turista puede demorarse un buen tiempo apreciando la horda infinita de objetos que hoy día adornan las salas de muchos hogares.

A hora y media de Bogotá, el recorrido puede hacerse vía La Calera, de ahí llegar a la variante que conduce a Guasca y seguir derecho hasta el destino final, o por la autopista norte pasando por La Caro, Tocancipá, Briceño, Gachancipá y desvío. a Sesquilé para luego seguir el camino que conduce a Guatavita, ubicado en inmediaciones del embalse de Tominé en Cundinamarca, cuya geografía imponente cobra cada día más una importancia turística, cultural y económica sin precedentes y garantiza el disfrute de millas de visitantes que llegan desde Bogotá en busca de esa región fecunda, de naturaleza verde y hermosos paisajes, para pasar los fines de semana o los puentes festivos.

Fernando Valbuena.

Guatavita La Nueva fue construida por un equipo de arquitectos blancos inspirados en el estilo colonial español entre 1964 y 1967. Se distingue por sus casas, plazas, calles empedradas, museo indígena, iglesia, plaza de toros, tiendas de artesanías, restaurantes. Un segundo local llamado Anticuario también, en la Plaza de los Artesanos, ofrece productos similares y artesanías locales. Muy cerca de allí no podía faltar un Café-Bar del mismo Fernando Valbuenaatendido por su familia y ubicado en el sector donde ya está aprobada una gran obra de remodelación de la plaza de mercado para convertirla en un espacio de reunión y de múltiples eventos. A cualquier parroquiano se le podrá preguntar dónde queda ese sitio tan conocido por su decoración especial a través de adornos, cuadros, barcos, máquinas de coser, piezas antiguas, mesas y sofás que le imprimen un ambiente agradable y acogedor.

Existen algunos clubes náuticos cuyos miembros son navegantes y brindan en sus veleros un bello espectáculo, en especial en época de vacaciones donde se observan decenas de ellos desafiando los vientos y aprovechándolos para hacer avanzar sus naves por aguas del embalse. guatavita brinda la ocasión a los viajeros de almorzar en un buen restaurante, en las inmediaciones o en el propio municipio y luego ir a los puestos de dulces y postres famosos en la región y con café o aguapanela caliente acompañada con una generosa porción de queso, disfrutar la merienda antes del regreso a casa.

Source link