Nota del editor: Esta es una de una serie de historias que analizan las carreras disputadas en las elecciones generales del 1 de abril.
Los votantes de Aurora están listos para elegir entre dos candidatos en la boleta electoral y otro que busca votos por escrito, para el asiento del séptimo barrio en el Ayuntamiento de Aurora.
Estas y otras razas locales, incluso para el alcalde de Aurora, el concejal en general y varios otros concejales de barrio, se decidirán en las elecciones consolidadas del 1 de abril. La votación anticipada ahora está abierta en los cuatro condados de Aurora.
El titular Brandon Tolliver, quien fue designado para el puesto después de que la ex concejal de larga data Scheketa Hart Burns murió en junio de 2023, estará en la boleta para mantener su posición junto al retador Javier Banuelos.
Saul Fultz también se postula para el asiento del séptimo barrio, pero como un escrito declarado porque estaba quitado la boleta por la Junta Electoral de Aurora en noviembre pasado. Tolliver se opuso a los documentos de nominación de Fultz debido a muy pocas firmas, y la Junta Electoral confirmó la objeción.
Los tres candidatos se sentaron para entrevistas con Beacon-News a principios de este mes.
Brandon Tolliver
Tolliver, un asegurador de construcción que ha estado en la industria de seguros durante los últimos 11 años, dijo que fue esta experiencia y su título en ciencias políticas de la Universidad del Norte de Illinois lo que le hizo querer ser concejal en la ciudad en la que creció.
Ya estaba acostumbrado a responder preguntas de amigos y familiares sobre política, y también estaba acostumbrado a resolver problemas en su trabajo, y dado que ve el papel de un concejal como “un enlace entre los electores y la oficina del alcalde”, parecía una buena manera de ayudar a su comunidad y tener un impacto duradero, dijo Tolliver.
Después de solicitar el puesto, Tolliver pasó por un proceso de entrevista con otros 13 solicitantes antes de ser seleccionado. Ahora con alrededor de un año y medio en su haber, Tolliver dijo que está muy orgulloso de cómo comenzó a correr tan pronto como fue nombrado concejal del séptimo barrio.
La seguridad vial era una preocupación, especialmente cerca de las escuelas, por lo que dentro de los primeros meses de convertirse en concejal, Tolliver tenía letreros de radar de velocidad instalados en Eola Road cerca de Waubonsie Valley High School y ayudó a instalar un cruce de peatones en Liberty Street, cerca del Centro de Deportes de la Asociación Atlética de Wheatland, dijo.
Si se reelacta, Tolliver dijo que se centraría en los próximos cuatro años en la comunidad, la educación y el desarrollo económico.
Muchos en el lado de la sala del condado de DuPage se sienten desconectados, según Tolliver, por lo que ha ayudado a desarrollar fiestas de bloques como la de su vecindario y grupos de vecindarios para involucrar a esas comunidades.
Aurora no tiene control directo sobre los distritos escolares de la ciudad, pero para promover la educación, Tolliver dijo que ayuda a apoyar becas de varias organizaciones.
Pero, Tolliver dijo que también sabe que la universidad no es para todos, por lo que está listo para lanzar subvenciones educativas para la educación no universitaria después de la escuela, como la escuela comercial y programas similares.
El desarrollo económico sería otro foco de Tolliver si es elegido. Dijo que hay una serie de lotes vacantes en el séptimo barrio, y que quiere obtener aportes de los residentes cercanos sobre lo que les gustaría ver en esos lugares.
Si bien no puede controlar directamente lo que desarrolla dónde, Tolliver dijo que puede ser la voz de los residentes de barrio, abogar por ciertas cosas e tratar de influir en aquellos que sí tienen una opinión directa, especialmente al generar su conocimiento de la construcción y las conexiones con la industria a través de su trabajo.
Lo que distingue a Tolliver de sus oponentes, dijo, es su experiencia. A diferencia de sus oponentes, él conoce el trabajo y las personas involucradas, por lo que será “negocios como siempre” si es elegido, y los programas continuarán ininterrumpidos, dijo.
Javier Banuelos
Banuelos, quien fue criado en Aurora después de que sus padres emigraron de México cuando era muy joven, dijo que se postula para que Alderman retribuyera a la comunidad después de que estuviera allí para él durante un momento muy difícil.
Su hija falleció hace unos años de cáncer, y dijo que nunca podrá pagar a todos los que ayudaron a su familia durante ese tiempo. Entonces, ahora, quiere pagarlo, ayudando a aquellos que lo necesitan y son una voz para los residentes, dijo.
Además, dijo que el papel es perfecto para él ya que ha vivido en la sala, aunque en diferentes partes, básicamente toda su vida. Eso le ha dado la perspectiva de saber que hay “dos mundos diferentes” en la sala: el lado del condado de DuPage y el lado del condado de Kane, los cuales tienen diferentes necesidades, dijo.
Actualmente, Banuelos trabaja como administrador en una clínica que ofrece tratamiento no invasivo para el cáncer de piel no melanoma. Aunque tiene experiencia en sistemas de información informática, cambió a trabajar en el campo de la medicina, lo que, según él, lo ha hecho más compasivo.
Si es elegido, Banuelos dijo que una de sus principales prioridades sería la seguridad pública, particularmente en torno al tráfico. Como graduado de Waubonsie Valley High School, y como padre de un niño que va allí, dijo que el tráfico en el área es malo y que la gente acelera por las calles.

La infraestructura sería otra prioridad de Banuelos si se elige, dijo. La gente no presta atención a cosas como aceras a menos que tengan que navegar como él cuando su hija estaba en una silla de ruedas.
Además, Banuelos dijo que se centraría en la responsabilidad si se elige. Los servidores públicos deben poner las necesidades de los residentes por encima de las suyas, y deben ser transparentes sobre sus decisiones, dijo.
En general, la ciudad debería continuar creciendo con nuevos negocios y personas que visitan desde fuera de la ciudad, dijo Banuelos. Al mismo tiempo, la ciudad necesita centrarse en sus propios residentes, dijo, en parte al tratar de mantener el trabajo dentro de la ciudad en lugar de externalizarla.
Si bien Banuelos dijo que no tiene un “currículum elegante”, es porque dedicó alrededor de 10 años de su vida a su familia cuando más lo necesitaban. Pero eso significa que no le debía nada a nadie si fuera elegido, por lo que no tendría miedo de ponerse de pie o decir que no.
Ahora que ha trabajado duro para su familia, quiere hacer de toda su comunidad su familia y trabajar tan duro para el barrio, dijo.
Saul Fultz
Fultz, quien creció en Aurora y se graduó del Distrito Escolar East Aurora 131 en 1981, regresó a Aurora en 2019 y dos años más tarde se enfrentó a Hart-Burns para el asiento del séptimo barrio en el Ayuntamiento de Aurora.
La razón por la que corrió contra ella, dijo, es porque ella no estaba haciendo nada para mejorar su barrio. Ahora, Fultz dijo que está corriendo nuevamente porque el problema no ha sido corregido.
Solicitó ser el próximo concejal del 7º barrio después de que Hart-Burns murió, pero dijo que la ciudad lo programó para un horario de entrevista y luego, cuando apareció durante ese tiempo, le dijo que había perdido su entrevista por más de una hora. Incluso después de mostrar su confirmación por correo electrónico, todavía no se le dio la entrevista, dijo.
Pero la razón principal por la que Fultz cree que fue transmitido por el asiento es porque está “sobre el negocio del pueblo”, que no era “parte de la persona de la que se trataba la administración actual”, dijo.

Cuando Fultz no estaba en Aurora, vivía en varias partes del país, incluidos Mississippi y Milwaukee, Wisconsin. Pero a donde quiera que fuera, Fultz se involucró profundamente en la comunidad, dijo.
Aquí en Aurora, Fultz dijo que quiere “escuchar los gritos de la comunidad” como lo ha hecho en otros lugares que ha vivido. Por ejemplo, dijo que hay muchas ordenanzas de la ciudad que tienen décadas que deben revisarse porque abordan problemas que ya no existen en la comunidad.
La voz de la gente no se escucha, dijo, y las personas deben involucrarse más en la toma de decisiones del gobierno. Entonces, si es elegido, Fultz dijo que tendría una política de puerta abierta, celebraría reuniones comunitarias mensuales y crearía un boletín mensual.
Una de las otras cosas en las que Fultz dijo que se centraría si es elegido es crear programas comunitarios que promuevan la unidad. Esos programas incluirían programas jóvenes y senior, así como eventos comunitarios inclusivos, dijo.
Además, Fultz dijo que apoyaría el crecimiento de las empresas actuales y crearía oportunidades para otras nuevas, lo que reduciría el desempleo.
Otra cosa en la que Fultz dijo que se centraría si elegido es construir relaciones entre la policía y la comunidad para comunicarse y mantener la comunidad segura.
Fultz dijo que incluso crearía una junta asesora con policía, políticos, líderes basados en la fe, dueños de negocios, jóvenes y personas mayores para hablar sobre preocupaciones y trabajar hacia soluciones, dijo.
Más que sus oponentes, Fultz dijo que está orientado a las personas y tiene una base espiritual más fuerte. Además, dijo que puede comunicarse, responder llamadas y estar más dedicado al puesto y a las personas que representa.
rsmith@chicagotribune.com