Home International Una Centenaria Tienda en Chile Recupera Un siglo de Historia A Través...

Una Centenaria Tienda en Chile Recupera Un siglo de Historia A Través de los Sombreros

8
0
Una Centenaria Tienda en Chile Recupera Un siglo de Historia A Través de los Sombreros
ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab

Por nayara batschke

SANTIAGO (AP) – Son Múltiples Los Negocios que Ocupan Las Alborotadas Cercanías de la Plaza de Armas de Santiago de Chile. Pero Todos los residentes Saben que detrás de Unas discretas puertas grises Hay más de un siglo de histias y tradiciones inmortalizados por la sombrerera más antigua de Sudamérica.

En el Interior de Un Caserón Histórico de Fines del Siglo XIX, La ICónica Somberería “Donde Golpea el Monito” Ha Estado en FuncionAmiento desde 1915 y se ha Convertido en una insignia del Cambiante PaisAJE Urbano de la Ciudad al Conservarse Praccticamento. Ahora, el local busca conservar el arte casi olvidado de la fabricación de sombreros y los tiempos dorados de Estos Adornos Gracias a la Creació de un Museo.

Al Cruzar Sus Vitrinas, Los Visitantes se embarcan en un viaje por más de 110 años de histia contados un Través del Mobiliario, Candelabros, Máquinas, Herramientas y Artefactos que recupera una es que no existe.

“La gran Inmigración en Chile es Española, Italiana, De Franceses y Alemanes. Y Esa Gente Mantuvo Mucho Arraigo Sobre Sus Costumbres”, Contó a The Associated Press Roberto Lasen, Tercera Generación de la Familia de Inmigrantes Españoles Al Frente de de la Tiend.

Tras Pasar por Un Largo Proceso de Restauración, El Local Volvió A Abrir Sus Puertas y Albergará También un Espacio Cultural Y Museográfica Dedicado a la Historia de la Moda y El Oficio del Sombrero Artesanal. Fotografías en Blanco y Negro, Indumaria y Herramientas Antiguas hijo parte de los Más de 400 artículos que ofrecen Pinceladas de un santiago que apenas empezaba a desarrollarse a Principios del Siglo xx.

En 1915, Cuando se Inauguró la Tienda, la Calle 21 de Mayo se situaba en el Corazón de la Capital Chilena y Conocida Por su Alto Tránsito de Personas Comercios, Pues Era El Punto de Llegada de Los Trenes Quera Quen Trans Valparaíso, Muchos de Ellos Trabajadores Europeos que Venían un intento una Nueva Vida en Las LeJanas Costas del Océano PacÍiFo.

En la Maleta Traían Recuerdos de Su Tierra Natal, Algo de Dinero, Vestimenta Y, por Supuestón, Sombreros. Por ello no pasó mucho tió tiós Hasta que los habitantes locales comenzaran a lucir estilos similares en las calles y los tranvías que circulaban por Santiago.

“Aquí Era como nuestro Aeropuerto Hoy Día”, Dijo Lasen. “TODO El Flujo de Extranjeros Entraba por Esta Calle, Entonces Aquí Había Muchos Negocios. Sólo Sombererías Había Tres, Había que Sobresalir”, Explicó.

Para Hacer Frente a la Competencia la Familia Trajo de Francia un Maniquí Mecanizado Que Golpeaba Incesantement la Vitrina A Fin de Llamar La Atención. Quienes pasaban por la calle se detenían ante el sonido y comenzaron un identificador a la Tienda como el Lugar “Donde Golpea el Monito”. “De Ahí Está El Nombre … Se Lo Puso el Pueblo”, Rememoró Lasen.

Más de un siglo desespués el Monito Sigue en la Vitrina de la Tienda. En su interior, turistas sacan fotos frente al imponente espejo con molduras doradas que da la bienvenida a los visitantes. OTROS AGUARDAN EN LA FILA PARA COMPRAR UN Sombrero -Por El Cual Pueden Desembolsar Hasta 250 Dólares- y Conversar un rato con quienes atenden detrás del mostrador.

“La Gente Sigue Comprando. En El Sur de Chile, en el Campo, Usan Sombreros para protegerse de la lluvia, Mientras que Cada Vez Hay Más Demanda por Los Sombreros Contección Uv Contra la Radiación. Años. “Ya en Las Vacaciones, Vienen Los Europeos y Se Llevan Todos los Sombreros de Verano”, Agregó.

Díaz Lleva Casi Tres Décadas Trabajando en La Somberería, La Que Solía ​​Visitar en sus tiempos de Juventud.

“Antiguamento El Paseo Tradicional de los Santiaguinos era el Centro, Tomarse Un Helado, ir a la Plaza, El Cine y Las Tiendas. Y Cuando Aparecieron Los Malls la Gente ya no Venía al Centro y MUCHOSOS NEGOCIOS SOLLIMENTO DESAPARECIERON”, Recordó.

Contra Todos los pronós, la Legendaria Somberera se Conservó Aferrada A Su Estilo original Ya las Memorias Trasmitidas Entre Generaciones, Un Legado Que Ahora Compartirá Con el Visitantes Que Desocer la Historia de Santiago. Entre Sus visitantes Figuran Clientes Asiduos, Turistas, Apasasados ​​de la Arquitectura y Figuras ilusses Presidentes de Como Varios, Desde Salvador Allende Hasta El Real Mandatario Gabriel Boric.

“Hay un Público Cautivo de Gente Mayor Que Trajo A Su Hijo y ESe Hijo Después Trajo A Su hijo”, Matizó Díaz. “Hijo Cuatro o Cinco Generaciones que Siguen Vinieto”.

Uno de Ellos es Enzo Restovic, de 33 Años, Quien Solía ​​Visitar la Tienda Con Su Abuelo, Un Amante de los Sombreros. Con El TIempo Heredó la Misma Pasión, Se Volvió Cliente y Hace Poco más de un año pasó a trabajar en el local. “Me gusta Eso de Mantenerse Fiel a sus orígenes y no Percer la esencia, pero también sable actualizar”.

Publicado originalmente:

Source link