Home International Verificaciones de ascendencia presentadas en la celebración de Waukegan Kwanzaa; ‘Tenemos mucho...

Verificaciones de ascendencia presentadas en la celebración de Waukegan Kwanzaa; ‘Tenemos mucho que aprender del pasado’

5
0
Verificaciones de ascendencia presentadas en la celebración de Waukegan Kwanzaa; ‘Tenemos mucho que aprender del pasado’
ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab ab

La genealogía se está convirtiendo en una faceta importante del Museo Afroamericano en England Manor para ayudar a las personas a aprender sobre su ascendencia, hasta el punto de que la fundadora del museo, Sylvia England, la hizo parte de la celebración anual de Kwanzaa de la organización.

Alisa Monea-Cadette estuvo en el evento sentada con un grupo de personas en una mesa con computadoras aprendiendo sobre genealogía. Quiere descubrir más sobre sus antecedentes familiares. Sus dos hijas estaban en otra mesa haciendo un proyecto de arte. Ella tenía un propósito y ellos eran parte de él.

“Me enteré de que mi abuelo era de Santa Lucía”, dijo Monea-Cadette. “Pensé que venía de Trinidad. Mi próximo proyecto es aprender sobre mi bisabuelo. Voy a enseñarles todo esto a mis hijos”.

La gente escribe y deja mensajes en la celebración anual de Kwanzaa del Museo Afroamericano. (Steve Sadin/Para el nuevo sol del condado de Lake)

Monea-Cadette y sus hijos estuvieron entre más de 100 personas en la celebración anual de Kwanzaa del Museo Afroamericano el sábado en la Escuela Primaria North en Waukegan, donde aprendieron sobre la cultura afroamericana de diversas maneras.

El feriado comenzó el jueves y finaliza el miércoles.

England dijo que cada vez hay más información disponible sobre la ascendencia de los afroamericanos y que el acceso a ella a través de Internet forma parte del evento de Kwanzaa. Involucrar a los niños es parte del proceso.

“Queremos llegar a la comunidad, incorporar a los niños y llevarlos a un lugar donde hablen de ello”, dijo. “Es algo que puede unirnos a todos”.

Después de examinar la computadora, Monea-Cadette se unió a sus hijos, Destiny y Lisa, en otra mesa donde los jóvenes estaban haciendo su propio artefacto de estilo africano.

“Estamos aprendiendo sobre África y lo que significa Kwanzaa”, dijo Destiny, una estudiante de sexto grado.

“Es genial aprender sobre África”, añadió Lisa, una estudiante de quinto grado.

Decorando una manualidad están Destiny Monea-Cadette, izquierda, y Lisa Monea-Cadette. (Steve Sadin/Para el nuevo sol del condado de Lake)
Decorando una manualidad están Destiny Monea-Cadette, izquierda, y Lisa Monea-Cadette. (Steve Sadin/Para el nuevo sol del condado de Lake)

En otra mesa, personas como Esther Roseborough de Waukegan escribían mensajes sobre el día y los dejaban para que otros los leyeran. Dijo que era una oportunidad para compartir y aprender.

“Estoy aprendiendo más sobre mi cultura”, dijo. “Estoy aprendiendo sobre Kwanzaa para poder ser un defensor”.

Edra Stewart también estaba escribiendo un mensaje en la mesa. Dijo que es importante que la gente conozca la historia de las personas que los precedieron y lo importantes que son para comprender la cultura afroamericana.

“Tenemos mucho que aprender del pasado y de lo que puede significar en el presente”, dijo Stewart. “Es importante saber quiénes fueron nuestros antepasados ​​y qué hicieron”.

PIE DE FOTOS Actores actúan en la celebración anual de Kwanzaa del Museo Afroamericano. (Steve Sadin/Para el nuevo sol del condado de Lake)
PIE DE FOTOS Actores actúan en la celebración anual de Kwanzaa del Museo Afroamericano. (Steve Sadin/Para el nuevo sol del condado de Lake)

Además de dejar un mensaje en la mesa, Stewart fue uno de los siete actores que participaron en una obra escrita por Glennett Tilley Turner, que reunió a siete personas de la historia negra en una cena imaginaria. Cada uno representaba uno de los siete símbolos de Kwanzaa.

Stewart interpretó el papel de Edmonia Lewis, una escultora de ascendencia afroamericana y nativa americana originaria del norte del estado de Nueva York. Nacida en 1844, se mudó a Roma, Italia, donde se convirtió en una aclamada escultora. Allí pasó la mayor parte de su vida profesional.

“Era una de las pocas mujeres artistas de su época”, dijo Stewart. “Siento mucho orgullo de poder contar su historia”.

Los participantes visitan la celebración anual de Kwanzaa del Museo Afroamericano. (Steve Sadin/Para el nuevo sol del condado de Lake)
Los participantes visitan la celebración anual de Kwanzaa del Museo Afroamericano. (Steve Sadin/Para el Nuevo Sol del Condado de Lake)

Turner, que estuvo en el evento mientras se representaba su obra, dijo que es una historia importante que contar y apropiada para Kwanzaa. Junto con Lewis, fueron retratados Harriet Tubman, el empresario AG Gaston, Malcolm X, Carter Woodson, Mary McLeod Bethune y Mary Ann Shadd.

“Cada uno de ellos representa un principio de Kwanza”, dijo Turner.

Al principio del programa, Inglaterra explicó que la celebración de la festividad de siete días incluye encender siete velas en un candelabro de siete brazos. Cada vela simboliza uno de los siete principios de Kwanzaa: Umoja, Kujihagulia, Ujima, Ujamaa, Nia, Kuumba e Imani.

Inglaterra dijo que Umoja simboliza la unidad de la raza, la comunidad y la familia; mientras que Kujihagulia tiene que ver con la autodeterminación y la rendición de cuentas. Ujima se ocupa de la responsabilidad colectiva y del trabajo conjunto para beneficiar a la comunidad.

Ujamaa aborda la economía cooperativa de trabajar juntos para construir negocios. Nia trata de recordar la historia, las costumbres y las culturas africanas y afroamericanas. La creatividad se caracteriza por Kuumba e Imani se trata de la fe en las personas.

Source link